Detección y atención temprana de necesidades educativas especiales en niñas y niños de alto riesgo

Cuestionario de entrada

1. ¿Cuáles de las siguientes son características del Desarrollo Infantil Temprano? Seleccione una:

A. Espaciado, integral, focalizado, cíclico

B. Multidimensional, integral, oportuno, progresivo ✅

C. Cambiante, particular, unidimensional, oportuno

D. Parcial, intermitente, único, progresivo

2. El crecimiento es… Seleccione una:

A. El conjunto de fenómenos de crecimiento y de diferenciación celular

B. Todas las anteriores son correctas ❌

C. Una serie de cambios de estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y del comportamiento

D. Un proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo

3. La plasticidad cerebral o neuronal (neuroplasticidad) es… Seleccione una:

A. Un punto sensible que atrae a los niños a involucrarse intensamente en lo que les interesa

B. El momento clave para el desarrollo de determinadas habilidades o destrezas

C. Todas las anteriores

D. La manera en que nuestro sistema nervioso cambia a partir de su interacción con el ambiente ✅

4. Son áreas del desarrollo… Seleccione una:

A. Área emocional y sensoperceptiva

B. Todas las anteriores ✅

C. Área física y motora

D. Área cognitiva y de lenguaje

5. Son hitos del desarrollo son … Seleccione una:

A. Una serie de sucesos que se espera ocurran en el desarrollo cerebral, socioemocional, de lenguaje y físico del niño en una edad determinada ✅

B. Todas las anteriores

C. Procesos de expansión de las capacidades intelectuales

D. Cambios asociados a la creciente complejidad del uso de la información

6. La base genética o patrón genético es… Seleccione una:

A. El equilibrio del medio interno de los niños

B. La dotación de cromosomas y genes que los padres transmiten a sus hijos ✅

C. El entorno en que los niños viven y crecen

D. Todas las anteriores

7. Los factores de riesgo… Seleccione una:

A. Son condicionantes que podrían afectar la seguridad o integridad física, mental y social del niño

B. Todas las anteriores ✅

C. Son características, circunstancias o situaciones detectables que aumentan la probabilidad de presentar, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido o incluso mortal

D. Producen un fenómeno de interacción negativo para el crecimiento y desarrollo del niño

8. Los trastornos del neurodesarrollo… Seleccione una:

A. Son las dificultades en la interacción social y la comunicación

B. Todas las anteriores

C. Es la afectación general de los procesos cognitivos

D. Son un grupo heterogéneo de problemas crónicos relacionados, que se manifiestan en períodos tempranos de la niñez ✅

9. Los retrasos en el desarrollo… Seleccione una:

A. Son alteraciones significativas en el patrón normal de desarrollo

B. Son desviaciones de la norma o desarrollo típico

C. Se refieren a la lentitud en las conquistas del desarrollo madurativo

D. Todas las anteriores ❌

10. En cuanto a las señales de alerta en el Desarrollo Infantil Temprano… Seleccione una:

A. Requieren, para su detección, un seguimiento cercano del desarrollo infantil en cada una de sus áreas

B. Son un conjunto de signos o síntomas que podría presentar un niño cuando se desvía del patrón regular de desarrollo

C. Son cualquier signo o indicador de una alteración o desajuste en el desarrollo integral de un niño

D. Todas las anteriores ✅

11. En cuanto a la importancia del Desarrollo Infantil Temprano… Seleccione una:

A. La adquisición de capacidades se basa en la interacción directa entre la predisposición genética y la crianza, el aprendizaje y la educación que se recibe

B. El crecimiento y desarrollo del niño se sustenta en dos pilares fundamentales: el patrón genético y los factores ambientales

C. a y b son correctas ✅

D. Ninguna de las anteriores es correcta

12. Los factores protectores… Seleccione una:

A. Son aquellos que están asociados a la reducción de una conducta o condición de riesgo para el niño ✅

B. No actúan como amortiguadores de los factores de riesgo

C. a y b son correctas

D. Ninguna de las anteriores es correcta

13. ¿Qué es la atención temprana? Seleccione una:

A. Son orientaciones y estrategias para la atención a niños con discapacidad

B. Son el conjunto de acciones que promueven el Desarrollo Infantil Temprano potenciando las capacidades y el ambiente donde interactúa el niño, facilitando su crecimiento y desarrollo ✅

C. a y b son correctas

D. Ninguna de las anteriores es correcta

14. La intervención temprana… Seleccione una:

A. Brinda atención especializada y se enfoca en la prevención, detección y atención educativa oportuna de las dificultades que presenta el niño

B. Brinda apoyo pedagógico, terapias y apoyo psicológico, según necesidades y condiciones del niño y su familia

C. Todas las anteriores ✅

D. Es un término que describe los programas que ofrecen ayuda para los niños que presentan algún tipo de retraso y/o deficiencia en el desarrollo

15. En el Perú, ¿Desde qué programa educativo se realiza la intervención temprana? Seleccione una:

A. Ninguna de las anteriores es correcta

B. SAANEE

C. PRITE ✅

D. CEBE

16. La Parálisis Cerebral Infantil (PCI)… Seleccione una:

A. Es un trastorno que afecta principalmente la inteligencia del niño

B. Es un trastorno que afecta principalmente las emociones del niño

C. Es un trastorno que afecta principalmente el movimiento del niño ✅

D. Ninguna de las anteriores es correcta

17. Los canales de aprendizaje se pueden clasificar en… Seleccione una:

A. Todas las anteriores son correctas

B. Lingüístico, motor y físico

C. Emocional, cognitivo y sensorial

D. Visual, auditivo y kinestésico ✅

18. El síndrome de Down es… Seleccione una:

A. Es un trastorno genético

B. Todas las anteriores ✅

C. Puede estar asociado con enfermedades cardíacas

D. Se caracteriza por presentar discapacidad intelectual

19. ¿Qué son los SAAC? Seleccione una:

A. Son los sentidos alertas a la actividad comunicativa

B. Son los síndromes asociados a las áreas comunicativas

C. Ninguna de las anteriores es correcta

D. Son los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación ✅

20. ¿Qué son los TEA? Seleccione una:

A. Todas las anteriores son correctas

B. Son los trastornos emocionales articulados

C. Son los trastornos efectivos de la audición

D. Son los trastornos del espectro autista ✅


📑 Contenido de la Página
  1. Cuestionario de la Unidad 1
  2. Cuestionario de la Unidad 2
  3. Cuestionario de la Unidad 3

Cuestionario de la Unidad 1

1. Los niños aprenden durante la infancia temprana a través de:

a. La experiencia y la manipulación sobre el medio externo ❌

b. El juego y la observación

c. La imitación y las relaciones significativas

d. Todas las anteriores

2. Se considera que la interacción de dos factores son determinantes en el desarrollo cerebral, estos factores son:

a. Juego y afecto

b. Herencia y ambiente ✅

c. Salud y nutrición

d. Crecimiento y desarrollo

3. Son leyes de maduración:

a. Ley céfalo caudal y ley próximo distal ✅

b. Ley céfalo distal y ley próximo caudal

c. Ley del desarrollo y ley del crecimiento

d. Ley de la herencia y ley del ambiente

4. Un ejemplo de periodo crítico es:

a. El nervio auditivo muere si el recién nacido no escucha sonidos por algunas semanas.

b. El recién nacido no debe ver muchas luces o escuchar mucho ruido durante las primeras semanas

c. El nervio óptico muere si el recién nacido no ve la luz por algunas semanas. ✅

d. Ninguna de las anteriores

5. Con respecto al desarrollo motor, marca la afirmación correcta

a. El ejercicio físico y el intelecto se conectan a través del movimiento

b. Los factores de la psicomotricidad se desarrollan en paralelo con las funciones afectivas e intelectuales

c. Las destrezas motoras favorecen los sentimientos de autoconfianza y seguridad

d. Todas son correctas ✅

6. Con respecto al desarrollo cognitivo, marca la afirmación correcta

a. La teoría más conocida sobre el desarrollo cognitivo es la de María Montessori

b. El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo ✅

c. Las primeras informaciones del entorno se reciben a través de la alimentación

d. Todas las anteriores

7. En el desarrollo cognitivo, uno de los mayores logros de la etapa sensoriomotora (0 – 2 años) es:

a. La conservación de cantidad

b. El descubrimiento de los colores

c. La permanencia del objeto ✅

d. Todas las anteriores

8. Con respecto al desarrollo del lenguaje, marca la afirmación correcta

a. El niño nace con la capacidad para comunicarse, pero solo se logra comunicar después de unos meses.

b. A través del lenguaje el niño representa, construye e interpreta el mundo en el que vive. ✅

c. Es importante que se le hable al niño, imitando su manera de hablar, cuando realiza actividades.

d. Todas son correctas.

9. Con respecto al desarrollo de la sensopercepción, marca la afirmación correcta

a. La percepción constituye el soporte de toda la actividad mental del niño

b. Los niños realizan actividades placenteras a través de cada uno de sus sentidos ❌

c. Es un proceso que se va desplegando en los niños mediante la estimulación que reciba del entorno

d. Todas las anteriores

10. Con respecto al desarrollo del área emocional, marca la afirmación correcta

a. En sus primeros años de vida, el niño no dispone de los recursos para regular sus emociones

b. Desde el nacimiento, todos los bebés establecen un apego seguro ❌

c. La identidad es un proceso simple que permite que los niños lleguen a convertirse en personas únicas y particulares

d. Todas son correctas


Cuestionario de la Unidad 2

1. Marca la opción correcta en cuanto al patrón genético

a. La variabilidad en la genética humana nos lleva a un concepto de ser humano “ideal” con genes perfectos

b. La determinación genética del desarrollo significa un destino programado e inevitable para los niños

c. Es la dotación de cromosomas que los padres transmiten a sus hijos ✅

d. Todas son correctas

2. Marca la opción incorrecta en cuanto a los factores ambientales

a. Hacen referencia al entorno en que los niños viven y crecen

b. Los factores ambientales están presentes desde que los niños nacen hasta que son adultos

c. Van a cambiar e incluso determinar la expresión de las características genéticas

d. Todas son correctas ❌

3. Un ejemplo de factor protector en el Desarrollo Infantil Temprano es:

a. Afectividad entre padres e hijos y otros integrantes de la familia ❌

b. La herencia genética

c. Cumplimiento oportuno y completo del esquema de vacunación

d. Solo a y c son correctas

4. Un ejemplo de factor de riesgo biológico (endógeno) en el Desarrollo Infantil Temprano es:

a. Recién nacido con peso inferior a 2 kilos y medio ✅

b. Convivencia conflictiva en el núcleo familiar

c. Enfermedad crónica de la niña o niño

d. Todas las anteriores

5. Un ejemplo de factor de riesgo social – ambiental (exógeno) en el Desarrollo Infantil Temprano es:

a. Carencia afectiva o sospecha de malos tratos

b. Familias que no siguen los controles del niño sano

c. Edad de la madre (adolescente)

d. Todas las anteriores ✅

6. Las señales de ____________ son identificadas por los profesionales de la educación, las señales de ___________ se utilizan más en salud y son de reconocimiento médico.

a. Alarma - alerta ❌

b. Alerta – alarma

c. Riesgo – alarma

d. Alerta – riesgo

e. Ninguna de las anteriores

7. El desarrollo motor grueso se relaciona con:

a. El desplazamiento

b. El control de la postura

c. Uso de las manos para explorar el mundo

d. Solo a y b son correctas ✅

8. El lenguaje cumple importantes funciones como:

a. Es el instrumento que da forma al pensamiento ✅

b. Actúa como factor regulador del crecimiento

c. a y b son correctas

d. Ninguna de las anteriores

9. Un niño con desorden en la integración sensorial tendrá:

a. Una baja o elevada sensibilidad sensorial

b. Dificultades en el procesamiento de estímulos simultáneos

c. a y b son correctas ✅

d. Solo a es correcta

10. La escuela tiene la responsabilidad de ________________de los niños, mientras que la responsabilidad __________________, es del sector salud

a. Los aprendizajes – la detección de señales de alerta ❌

b. Los procesos educativos – del tratamiento clínico

c. La detección de señales de alarma – diagnóstico

d. Ninguna de las anteriores


Cuestionario de la Unidad 3

1. La atención temprana durante el Desarrollo Infantil Temprano:

a. Busca respetar y valorar el desarrollo, acelerando algunos procesos

b. Está orientada a potenciar las capacidades y las condiciones del ambiente donde interactúan los niños desde su nacimiento hasta los cinco años

c. Puede ayudar a los bebés e infantes que presentan retrasos en su desarrollo

d. Todas las anteriores ❌

2. La intervención temprana para el Desarrollo Infantil Temprano:

a. Describe los servicios y programas que ofrecen ayuda para los niños pequeños que presentan algún tipo de retraso y/o deficiencia en su desarrollo

b. Brinda apoyo pedagógico y terapias, según las necesidades y condiciones del niño y sus familias

c. La realiza un equipo de profesionales o especialistas; entre ellos, docentes, terapeutas físicos, ocupacionales o del lenguaje, psicólogos y trabajadores sociales

d. Todas las anteriores ✅

3. Completa: La prevención se da en casos de ______________ y la rehabilitación se da en casos de ___________

a. Deficiencia – discapacidad ✅

b. Discapacidad – deficiencia

c. Trastornos – discapacidad

d. Discapacidad - trastornos

4. La discapacidad física más común en la infancia es:

a. Los trastornos del espectro autista (TEA)

b. El síndrome de Down

c. La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) ✅

d. El síndrome de Tourette

5. Los canales de aprendizaje son:

a. Visual – auditivo – kinestésico ✅

b. visual – auditivo – motor

c. sensorial – corporal – cognitivo

d. lingüístico – visual - kinestésico

6. Los niños con síndrome de Down suelen presentar:

a. Discapacidad intelectual

b. Retrasos en el desarrollo

c. Bajo tono muscular, problemas sensoriales

d. Todas las anteriores ✅

7. Los pictogramas son:

a. Sistemas alternativos y aumentativos de la percepción

b. Sistemas comparativos y complementarios de la comunicación

c. Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación ✅

d. Ninguna de las anteriores

8. El sistema Braille:

a. Es un sistema de lectura y escritura táctil hecho para personas ciegas

b. Un idioma para personas con discapacidad visual

c. Se basa en seis puntos distribuidos de diferentes formas, en lo que se considera un sistema binario

d. Sólo a y c son correctas ✅

9. Existen tres características básicas en los niños con TEA y son:

a. Dificultades en la cognición, en la percepción y rigidez cognitiva

b. Dificultades en la comunicación, en la interacción y rigidez cognitiva ✅

c. Dificultades en la comunicación, en la percepción y en la planificación

d. Dificultades emocionales, físicas y comunicativas

10. Los niños sordos cuentan con un estilo cognitivo predominantemente:

a. Auditivo

b. Táctil

c. Visual ✅

d. Todas las anteriores

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

ElProfeVirtual.Net utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística, Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Leer Más